El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta esencial para las empresas españolas que buscan contratar trabajadores extranjeros directamente desde sus países de origen. Esta vía ofrece un procedimiento ágil y con mayores garantías para el empleador, eliminando la necesidad de justificar la insuficiencia de demanda interna en ciertas ocupaciones.
📍 Esta página está dirigida a empresarios, asesores laborales y despachos de extranjería que desean entender y utilizar correctamente este mecanismo regulado por el artículo 65 del Reglamento de Extranjería, modificado por el RD 629/2022 y actualizado trimestralmente por el SEPE.
¿Qué es el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura?
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta publicada trimestralmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que recoge aquellos puestos de trabajo para los que no se encuentran suficientes candidatos dentro del mercado laboral español.
Esta lista permite a los empleadores en España contratar directamente a personas extranjeras en origen sin tener que pasar por el proceso ordinario de justificación de inexistencia de candidatos nacionales o residentes legales disponibles. Es, por tanto, una vía preferente, ágil y legal para la contratación internacional, que puede ser clave en sectores con escasez estructural de mano de obra.
Fundamento legal
El catálogo está regulado por el artículo 65 del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), y su actualización periódica obedece al análisis que hace el SEPE de las necesidades laborales reales de cada provincia.
🔍 Actualización vigente: BOE-A-2025-16768, publicado el 15 de julio de 2025, recoge la última versión del catálogo en vigor, diferenciando por provincias y por ocupaciones concretas autorizadas.
¿Qué permite este catálogo?
Cuando un empleador desea contratar a una persona extranjera que reside fuera de España, si la ocupación está incluida en el catálogo, queda automáticamente exento de justificar que no existen candidatos disponibles en España para ese puesto. Es decir, no es necesario pedir el informe del SEPE.
Esto representa una ventaja estratégica, especialmente en sectores como:
- Marítimo-pesquero (marineros, cocineros de barco)
- Construcción (oficiales especializados)
- Hostelería
- Transporte
¿Cómo puedo saber si una oferta de empleo encaja dentro del catálogo?

Para verificar si una oferta de empleo se corresponde con alguna de las profesiones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, el primer paso es consultar el BOE correspondiente al trimestre vigente. Este documento, publicado oficialmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), enumera todas las ocupaciones por provincia.
Pasos prácticos para la verificación:
- Consultar el BOE: Puedes hacerlo a través del sitio web del SEPE o en el BOE directamente. El catálogo se actualiza trimestralmente, por lo que es imprescindible revisar la versión más reciente.
- Revisar el código CNAE y CNO: Asegúrate de que la ocupación de tu oferta esté correctamente codificada según la Clasificación Nacional de Ocupaciones.
- Comparar con la provincia: La validez del catálogo varía por provincia, por lo que debes verificar que la ocupación esté declarada como “difícil cobertura” en el territorio donde se ofrecerá el puesto de trabajo.
¿Quién puede contratar a través de este procedimiento?
Este procedimiento no está reservado exclusivamente a grandes empresas. Cualquier empleador, tanto persona física como jurídica, puede beneficiarse de este mecanismo, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.
Requisitos del empleador:
- Tener una necesidad real de cubrir un puesto que figure en el catálogo.
- Acreditar solvencia económica para asumir el coste del salario y de la contratación.
- Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda.
- No haber sido sancionado en los últimos 12 meses por infracciones graves en materia de contratación o extranjería.
¿Qué tipo de trabajadores pueden ser contratados?
- Ciudadanos extranjeros no residentes en España.
- Que se encuentren en sus países de origen y no estén en situación irregular en territorio español.
- Que cumplan con los requisitos profesionales o académicos exigidos para el puesto.
Proceso paso a paso: cómo contratar a un extranjero con este catálogo

A continuación, desglosamos el procedimiento habitual:
🔹 Paso 1: Identificar la necesidad de contratación
La empresa debe tener una vacante concreta y verificar que la ocupación se encuentra en el Catálogo de Difícil Cobertura de su provincia.
🔹 Paso 2: Preparar la oferta y documentación
Redactar una oferta de empleo clara y específica. Reunir la documentación del empleador, como:
- Escrituras o poderes de representación.
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
- Proyecto de contrato de trabajo.
🔹 Paso 3: Presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería
El empleador debe iniciar el procedimiento de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. La tramitación debe hacerse de forma telemática a través de la plataforma Mercurio o mediante un abogado autorizado.
🔹 Paso 4: Valoración de la Oficina de Extranjería
Si el puesto está en el catálogo, no se necesita el informe de insuficiencia de demandantes nacionales, lo que acelera el proceso.
🔹 Paso 5: Resolución y notificación
La Subdelegación del Gobierno tiene un plazo legal de 3 meses para resolver. Si no hay respuesta, se entiende desestimada por silencio administrativo (aunque en la práctica, suelen resolverse de forma expresa).
🔹 Paso 6: Visado y entrada en España
Una vez concedida la autorización:
- El trabajador debe solicitar el visado en el consulado español de su país.
- Una vez obtenido el visado, tiene 3 meses para entrar en España.
- Tras su llegada, deberá tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) en el plazo de 1 mes.
Procedimiento administrativo para solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena a través del catálogo
La contratación de una persona extranjera no residente en España para una ocupación recogida en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC) sigue un procedimiento claro, regulado por el Reglamento de Extranjería (RD 557/2011).
Pasos a seguir:
1. Oferta de empleo formalizada
El empleador debe redactar una oferta laboral concreta, ajustada a uno de los perfiles recogidos en el CODC vigente. Esta oferta debe reunir los requisitos legales: salario conforme al convenio, jornada adecuada y funciones detalladas.
2. Presentación de la solicitud de autorización de residencia y trabajo
La solicitud se presenta por el empleador ante la Oficina de Extranjería correspondiente, mediante el modelo EX-03, acompañando:
- Copia del pasaporte del futuro trabajador.
- Contrato de trabajo firmado por ambas partes.
- Justificante de inscripción del empleador en la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de la capacidad económica del empleador.
3. Supresión del informe negativo del SEPE
Cuando la ocupación se encuentra en el catálogo, no es necesario solicitar el informe del SEPE sobre la inexistencia de demandantes de empleo. Este es uno de los beneficios clave de contratar a través del CODC.
4. Resolución y notificación
La Oficina de Extranjería resolverá la solicitud en un plazo máximo de 3 meses. En caso de silencio administrativo, se entenderá desestimada (aunque en la práctica es recomendable agotar el plazo y presentar recurso si procede).
5. Visado y entrada en España
Una vez concedida la autorización, el trabajador deberá solicitar el visado en el Consulado de España de su país de origen. Este visado se tramita de forma preferente al estar vinculado al catálogo.
6. Alta en la Seguridad Social y TIE
Tras su entrada en España, el empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social. El trabajador tendrá que tramitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en el plazo de un mes.
Recomendaciones prácticas para empresas que desean contratar mediante el catálogo
Contratar a través del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura puede ser una excelente oportunidad para cubrir vacantes esenciales, pero es necesario hacerlo con una estrategia legal y administrativa clara.
Claves para una contratación exitosa:
- Consulta el catálogo actualizado cada trimestre: Asegúrate de que el puesto que deseas cubrir esté incluido en el catálogo vigente. Puedes consultarlo en la web del SEPE o en el BOE.
- Prepara la oferta laboral con detalle: Un contrato claro y conforme a derecho evitará requerimientos posteriores.
- Aporta documentación económica sólida: Justificar solvencia es clave para que la Oficina de Extranjería valore positivamente la solicitud.
- Asesórate con abogados especializados: Aunque el CODC elimina barreras, sigue siendo un procedimiento técnico que requiere experiencia en extranjería.
- Actúa con previsión: Calcula bien los tiempos, ya que la tramitación total puede extenderse entre 2 y 4 meses.
Errores frecuentes al utilizar el catálogo (y cómo evitarlos)
❌ Ofertas vagas o mal redactadas
Una oferta laboral que no incluya salario, jornada, funciones claras o convenio aplicable será rechazada.
✅ En Lexmovea redactamos la oferta conforme a la normativa laboral y migratoria.
❌ Desconocimiento del catálogo provincial
Algunas empresas presentan solicitudes sin confirmar que la ocupación esté incluida en el catálogo de su provincia.
✅ Nosotros verificamos el catálogo oficial del BOE por trimestre y provincia.
❌ No acreditar solvencia económica
La falta de documentación fiscal y contable del empleador genera requerimientos o denegaciones.
✅ Te preparamos un expediente sólido con cuentas anuales, TC1/TC2, vida laboral de empresa y otros.
❌ Contratar perfiles que no cumplen requisitos
Aunque la ocupación esté en el catálogo, el trabajador debe tener experiencia o formación relacionada.
✅ Te ayudamos a verificar títulos, certificados y experiencia profesional previa.
Servicios de Lexmovea para empleadores: lo hacemos por ti
En Lexmovea no solo asesoramos, lo gestionamos todo por ti:
- Revisión del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura actualizado y adaptación del perfil a las necesidades de tu empresa.
- Redacción legal de contratos y ofertas de empleo conforme al Estatuto de los Trabajadores y convenios sectoriales.
- Presentación del expediente completo ante la Oficina de Extranjería.
- Gestión del visado ante el Consulado español correspondiente.
- Seguimiento completo del expediente y acompañamiento en la obtención de la TIE.
- Representación legal si surgen requerimientos o denegaciones.

Preguntas frecuentes sobre el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
- ¿Qué es el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC)? Es un listado trimestral publicado por el SEPE que identifica aquellas profesiones para las cuales es difícil encontrar trabajadores en España. Permite a empresas contratar a trabajadores extranjeros sin tener que acreditar la inexistencia de demandantes nacionales.
- ¿Se puede contratar a cualquier extranjero con este sistema? No. Solo puede contratarse a personas extranjeras no residentes en España. Este trámite no sirve para regularizar a personas en situación irregular en territorio nacional.
- ¿En qué provincias aplica el catálogo? El catálogo se publica por provincia, y las ocupaciones pueden variar según la región. Es necesario consultar el catálogo del lugar donde se ubica el centro de trabajo.
- ¿El trabajador debe tener cualificación? Dependerá de la ocupación. Algunas profesiones exigen titulación específica o experiencia acreditada.
- ¿Qué pasa si la ocupación no está en el catálogo? En ese caso, la empresa deberá solicitar un informe del SEPE que acredite que no hay demandantes de empleo disponibles para el puesto ofrecido.
- ¿La contratación garantiza el visado? No automáticamente, pero facilita notablemente el proceso al eliminar el informe previo del SEPE. Aun así, el visado debe tramitarse con todos los requisitos necesarios y podría ser denegado si no se cumplen.