Autorización de regreso España

La autorización de regreso es un documento clave para los extranjeros que necesitan salir de España mientras se encuentran en proceso de renovación de su residencia. A continuación, te explico los aspectos más importantes sobre cómo solicitarla, los requisitos y las condiciones para su obtención, especialmente en las circunstancias excepcionales para el verano.

¿Qué es la autorización de regreso?

La autorización de regreso permite a los extranjeros que tienen una tarjeta de residencia caducada o que están renovando su residencia, regresar a España dentro de un plazo de 90 días. Este permiso es esencial si planeas viajar fuera del país y necesitas regresar sin problemas.

Para quienes se encuentran en medio de una renovación o con una tarjeta caducada, la autorización de regreso asegura que no haya obstáculos al regresar al territorio nacional.

Viajar sin autorización de regreso

Excepciones durante el Verano de 2024

Como es habitual cada año, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras ha publicado una instrucción para el verano de 2024, estableciendo algunas excepciones clave para las solicitudes de autorizaciones de regreso:

  1. Desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre de 2024, los extranjeros que se presenten en un puesto fronterizo terrestre o marítimo y acrediten estar en posesión de:
    • Pasaporte o documento de viaje vigente.
    • Autorización de residencia caducada.
    • Solicitud de renovación de la residencia.
    Podrán entrar sin necesidad de la autorización de regreso, siempre que cumplan con los requisitos mencionados.
  2. Viajeros por vía aérea deberán obtener la autorización de regreso para evitar que las aerolíneas les nieguen el transporte, ya que se requiere para abordar el vuelo hacia España.
Autorización de regreso

¿Cuándo Pedir la Autorización de Regreso?

Este documento se puede solicitar en varios escenarios:

  • Cuando se ha solicitado la renovación de la autorización de residencia dentro del plazo legal.
  • Si has perdido o extraviado tu tarjeta de identidad de extranjero y has solicitado un duplicado.
  • Si se trata de una situación excepcional, como viajes por razones de urgencia o necesidades personales, y se ha resuelto favorablemente la autorización inicial de residencia.

Documentación Necesaria para Solicitar la Autorización de Regreso

La solicitud de la autorización de regreso requiere los siguientes documentos:

  1. Formulario EX-13, impreso de solicitud de regreso, firmado y entregado en duplicado.
  2. Copia del pasaporte completo o cédula de inscripción y título de viaje en vigor.
  3. Copia de la solicitud de renovación o prórroga de la autorización o tarjeta de identidad de extranjero.
  4. En caso de situaciones excepcionales: documentación que justifique la urgencia del viaje y las circunstancias excepcionales.
  5. Pago de la tasa correspondiente: Tasa 790 código 012 si se tramita en la comisaría, o Tasa 790 código 052 si se hace en la oficina de extranjería.

¿Dónde Solicitar la Autorización de Regreso?

La solicitud debe presentarse personalmente en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía donde estés empadronado. En caso de ser menor de edad o incapaz, la solicitud podrá ser realizada por su representante legal.

Nota importante: Si la solicitud se realiza en el extranjero debido a la imposibilidad de desplazarse, se puede presentar mediante poder notarial, acompañado de un certificado médico que acredite la imposibilidad de viaje.

solicitud autorización de regreso España

Vigencia de la Autorización de Regreso

La autorización de regreso es válida por 90 días. Dependiendo de si la solicitud se hace antes o después de la fecha de caducidad de la residencia, la autorización comenzará a contar desde la fecha de concesión o la fecha de caducidad de la autorización de residencia.

Durante la vigencia de la autorización, se podrá utilizar para todos los viajes de salida y retorno, siempre dentro del plazo de 90 días.

Este documento es crucial para asegurar que tu regreso a España no sea un inconveniente si tu residencia está en proceso de renovación o ha caducado. Si planeas viajar, es importante gestionarlo con anticipación para evitar problemas a tu regreso.

Recuerda que existe una medida especial que facilita la entrada en los puestos fronterizos terrestres y marítimos, siempre que cumplas con los requisitos establecidos. Si tienes dudas o necesitas asistencia con tu solicitud, no dudes en consultar a un experto en extranjería.

Preguntas y respuestas sobre la Autorización de Regreso en España

  1. ¿Dónde se solicita la Autorización de Regreso? La solicitud debe realizarse en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía donde te encuentres empadronado. Si no puedes acudir personalmente, puedes presentar la solicitud mediante poder notarial o certificado médico que justifique la imposibilidad de desplazamiento.
  2. ¿Puedo viajar sin la Autorización de Regreso? No. Si tu tarjeta de residencia está caducada o en trámite de renovación, necesitarás obtener una autorización de regreso para salir de España y regresar sin inconvenientes. Esto es especialmente importante si viajas por vía aérea, ya que las aerolíneas pueden negarte el transporte sin este documento.
  3. ¿Qué pasa si mi Autorización de Regreso es denegada? La autorización de regreso puede ser denegada si:
    • La solicitud se presenta fuera de los plazos o sin los documentos adecuados.
    • Si hay una prohibición judicial de salida de España o una restricción a la libertad de circulación por motivos legales.
    • Si no cumples con los requisitos establecidos para la solicitud.
  4. ¿Cuál es la vigencia de la Autorización de Regreso? La autorización de regreso tiene una vigencia de 90 días, ya sea desde la fecha de concesión o desde la fecha de caducidad de tu autorización de residencia (si la solicitud se realiza después de la caducidad). Durante este tiempo, podrás utilizarla para salir y regresar a España.
  5. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud de Autorización de Regreso? El plazo de resolución de la solicitud de autorización de regreso es de 15 a 30 días hábiles. En caso de que no se resuelva dentro de este plazo, se podrá considerar como silencio administrativo positivo, lo que implica que se asume que la solicitud ha sido aceptada.