Si deseas invitar a un familiar o amigo a España o planeas viajar al país para una estancia corta, la carta de invitación es uno de los documentos clave que podrías necesitar. Este documento formaliza tu responsabilidad como anfitrión y permite que un ciudadano o residente legal de España invite a una persona extranjera a quedarse en su domicilio durante un periodo determinado. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la carta de invitación: qué es, quién la necesita, los pasos para solicitarla y los requisitos para obtenerla.
¿Qué es la carta de invitación a España?
La carta de invitación es un documento oficial a través del cual un residente legal de España se compromete a recibir y alojar a una persona extranjera en su domicilio durante un tiempo determinado. Esta carta es esencial cuando la persona que viaja a España no tiene alojamiento en un hotel, sino que se queda en casa de un amigo o familiar.
Es importante entender que la carta de invitación no sustituye un visado. Si el visitante necesita un visado para entrar a España (porque proviene de un país que no tiene un acuerdo de libre circulación con la UE), debe gestionarlo en el consulado español de su país de origen. La carta de invitación solo será necesaria para aquellos que no se alojen en un hotel o establecimiento similar y necesiten demostrar su alojamiento en España.
¿Quién necesita una carta de invitación para entrar a España?
La carta de invitación solo es necesaria para los extranjeros no comunitarios (personas que no tienen nacionalidad de un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo). Los ciudadanos de estos países tienen derecho a circular libremente por España sin necesidad de presentar una carta de invitación.
Los ciudadanos extracomunitarios que planean viajar a España como turistas y no tienen alojamiento en un hotel deberán presentar este documento como parte de su solicitud de entrada al país.
¿Quién puede solicitar la carta de invitación?
Cualquier ciudadano español, extracomunitario residente legal en España o ciudadano de la UE puede solicitar una carta de invitación. A pesar de que la persona invitante es quien presenta la solicitud, el documento es emitido por la Comisaría de Policía correspondiente al lugar de residencia del anfitrión, no por el propio invitante. Esto significa que el solicitante debe ser una persona legalmente establecida en España, con los documentos necesarios (como su DNI español o tarjeta de residencia).
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse?
El tiempo de tramitación de la carta de invitación suele oscilar entre 10 días y 2 meses, dependiendo de varios factores. Debido a que este trámite puede tardar más de lo esperado, se recomienda iniciar el proceso con al menos 1 o 2 meses de antelación. Aunque en ocasiones se puede obtener más rápidamente, el procedimiento no es inmediato y, en general, no se entrega el documento al instante.
Una vez que tengas la carta de invitación, deberás enviarla al país de origen de la persona invitada. Ten en cuenta que la persona invitada necesitará el documento original, ya que no se aceptan fotocopias ni fotos del documento. Este paso adicional también requiere tiempo, por lo que es fundamental planificar el proceso con tiempo suficiente.
¿Cómo consigo la carta de invitación si no tengo un familiar o amigo en España?
La carta de invitación no es un requisito obligatorio para ingresar a España, sino un documento que demuestra que el alojamiento durante la estancia está cubierto. Si no tienes un familiar o amigo que te proporcione este alojamiento, deberás presentar otros documentos que acrediten tu estancia, como las reservas de hotel. De esta forma, se asegura que cumplirás con el requisito de alojamiento durante tu visita a España.
¿Dónde debo solicitar la carta de invitación?
La carta de invitación debe solicitarse en la Comisaría de Policía correspondiente al lugar donde reside la persona que invita.
¿Cuánto tiempo es válida la carta de invitación?
La carta de invitación tiene una validez máxima de 90 días, de acuerdo con el periodo que se indique en la solicitud. Es importante planificar adecuadamente las fechas de estancia en España para evitar cualquier inconveniente.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo de tramitación de la carta de invitación varía dependiendo de la ciudad y la época del año en que se realice la solicitud. Además, influye el volumen de trabajo que tenga la comisaría en ese momento. En general, el trámite no suele tardar más de 20 días hábiles.
Requisitos para solicitar la carta de invitación
Para solicitar la carta de invitación, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente legal en España o tener la nacionalidad española.
- Acreditar que se tiene un domicilio en el que el invitado pueda residir durante su estancia.
- Presentar tu DNI o tarjeta de residencia (en el caso de extranjeros residentes).
- Justificar tu capacidad económica para cubrir los gastos del invitado durante su estancia en España.
- Presentar documentos que validen el vínculo con la persona invitada, como un justificante de parentesco o una carta que explique la relación personal.
¿Cuál es el coste de la carta de invitación?
Para obtener la carta de invitación, se deben abonar dos tasas administrativas. Estas tasas corresponden al proceso de creación del documento y deben ser pagadas por la persona que invita, es decir, el solicitante.
El coste de la tasa varía cada año. En 2024, el importe es de 75,05 € por el trámite (más 6,48 € por cada invitado adicional). El pago de la tasa se realiza en una entidad bancaria utilizando el Modelo 790 012, que te proporcionarán los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
Una vez concedida la carta de invitación, será necesario abonar otra tasa por la expedición del documento, cuyo coste puede variar según la comisaría, ya que cada una establece el importe de este servicio.
Principales causas de denegación carta invitación a España
Existen varias razones por las cuales una solicitud de carta de invitación puede ser denegada:
- Falta de justificación de los medios económicos para cubrir los gastos del invitado.
- Empadronamiento incorrecto o insuficiente del solicitante.
- Solicitantes de asilo o refugio: aquellas personas que están en proceso de asilo no pueden invitar a alguien bajo esta figura.
- Intento de invitar a una persona para que se quede de forma irregular en España.
Riesgos asociados a la carta de invitación España
Es importante tener en cuenta los riesgos que pueden surgir durante este proceso:
- Denegación de la entrada: Si la carta de invitación no se presenta correctamente o si el invitado no cumple con los requisitos establecidos, puede ser denegada la entrada a España.
- Uso indebido del documento: Si la carta de invitación es utilizada para fines diferentes a los que fueron establecidos en la solicitud, esto puede tener consecuencias legales tanto para el anfitrión como para el invitado.
Es importante tener en cuenta que, aunque la carta de invitación es un documento legítimo, su uso indebido puede tener consecuencias graves. Si se utiliza para facilitar la entrada de alguien con la intención de que se quede de forma irregular, el anfitrión puede enfrentar multas severas que oscilan entre los 500€ y los 10.000€. Además, el invitado podría ser objeto de un expediente de expulsión.
Si tienes dudas sobre cómo proceder o necesitas asistencia en el proceso de solicitud, en Lexmovea estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos en extranjería puede guiarte en todo el proceso, asegurándonos de que tu carta de invitación sea solicitada de acuerdo con la normativa vigente, evitando riesgos y posibles sanciones.
Si deseas obtener más información o iniciar la solicitud de la carta de invitación, contáctanos para obtener una consulta personalizada.
Cita previa para solicitar la carta de invitación
Antes de solicitar la carta de invitación, es importante verificar si la Comisaría de Policía requiere una cita previa. En algunas localidades, se puede acudir directamente, pero en otras, es obligatorio pedir cita antes de la visita. Si no necesitas cita previa, el proceso puede ser más rápido, y es posible que la carta se emita en un plazo de 10 a 15 días.
Si la cita es requerida, te recomendamos hacer la gestión lo antes posible, ya que el proceso puede alargarse dependiendo de la demanda y la localización de la comisaría.
Documentación para solicitar la carta de invitación
A continuación, te detallamos los principales requisitos que necesitas cumplir para que la solicitud sea exitosa:
- Padrón o empadronamiento familiar: Este documento certifica que resides en la dirección indicada.
- Contrato de alquiler/arrendamiento o escritura de compraventa: Debes demostrar que tienes un lugar adecuado para alojar al invitado durante su estancia.
- NIE o DNI español: En caso de ser extranjero residente, deberás presentar tu tarjeta de residencia.
- Copia del pasaporte del invitado: El invitado debe tener un pasaporte vigente.
- Fechas de la estancia: Debes especificar las fechas exactas en que la persona visitará España, incluyendo los detalles del vuelo (entrada y salida).
- Formulario de solicitud: Debes detallar el vínculo entre tú y la persona invitada.
- Pago de la tasa correspondiente: Debes abonar una tasa administrativa.
¿La carta de invitación garantiza la entrada a España?
No. La carta de invitación es solo uno de los requisitos para ingresar a España, pero no asegura la entrada al país. La autoridad migratoria en el control fronterizo evaluará todos los documentos presentados, y si no se cumplen los requisitos adicionales, la entrada puede ser denegada.
¿Es necesario acreditar medios económicos además de la carta de invitación?
Sí, es necesario demostrar que el invitado dispone de medios económicos suficientes para su manutención durante toda la estancia en España. El importe mínimo requerido es de 113,4 euros por día por persona, y se deberá justificar con documentos que acrediten la disponibilidad de esos fondos durante el tiempo de la estancia.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la carta de invitación?
El solicitante de la carta de invitación, o invitante, debe presentar documentación que demuestre que tiene una vivienda disponible para alojar al invitado. Esto puede ser mediante un título de propiedad, un contrato de arrendamiento o cualquier otro documento que acredite que el invitante tiene un lugar adecuado para el alojamiento del invitado.
Además, el invitante debe aportar su DNI o pasaporte en vigor. Si el invitante es un residente legal en España, también deberá presentar su tarjeta de identidad de extranjero.
En cuanto al invitado, no se requiere que aporte documentos específicos, aunque sí será necesario proporcionar algunos datos personales básicos.
¿Qué otros documentos se deben presentar?
Además de la carta de invitación, es necesario presentar una serie de documentos para acreditar que la estancia será conforme con los requisitos legales. Estos incluyen:
- Un pasaporte válido o título de viaje del invitado.
- Documentación que acredite los motivos y condiciones del viaje, así como el itinerario de la estancia.
- Confirmación de la reserva de hotel o un viaje organizado, si corresponde.
- Seguro de viaje con cobertura internacional.
- Billete de ida y vuelta.
En caso de que el invitado proceda de un país que requiera visado para ingresar a España, deberá presentar estos mismos documentos junto con la carta de invitación al solicitar el visado en el Consulado español de su país de origen.