Renovar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario es un trámite importante para mantener tu estatus legal en España. En Lexmovea te apoyamos en tu renovación de tarjeta comunitaria y te asesoramos como debes renovar el proceso o proceder en caso de que haya cambiado tu estatus.
Proceso de renovación de la tarjeta comunitaria
Plazo de renovación tarjeta comunitaria
- Puedes renovar tu tarjeta comunitaria dentro de los 30 días previos a su caducidad.
- También puedes hacerlo dentro de los 90 días posteriores a la caducidad, pero podrías enfrentar sanciones.
- Recomendación: Presenta la renovación tarjeta familiar comunitario dentro de los 30 días previos a la caducidad para evitar problemas.
Renovación Anticipada: No es Posible
- Si presentas la solicitud antes de los 30 días previos a la caducidad, será inadmitida a trámite.
- Respeta el plazo establecido para evitar retrasos innecesarios.
Pasaporte en Vigor: Requisito Indispensable
- Debes presentar un pasaporte en vigor al solicitar la renovación de tu tarjeta comunitaria.
- Si tu pasaporte está caducado, contacta con tu consulado para renovarlo lo antes posible.
Documentación para renovar la tarjeta comunitaria

Para renovar Tarjeta de Familiar Comunitario, es esencial demostrar que el vínculo familiar con el ciudadano comunitario o español que te permitió obtenerla inicialmente sigue vigente.
Por lo tanto, además de los documentos básicos como el pasaporte en vigor y el formulario de solicitud, deberás presentar documentación actualizada que acredite este vínculo:
- Acta de matrimonio actualizada: Si estás casado/a con un ciudadano comunitario o español, presenta una copia actualizada de tu acta de matrimonio para demostrar que el matrimonio sigue vigente.
- Certificado de inscripción de pareja de hecho actualizado: Si estás en una pareja de hecho registrada con un ciudadano comunitario o español, presenta un certificado actualizado que demuestre que la unión sigue vigente.
- NO necesita tasa de la Tarjeta Comunitaria: A diferencia de otros trámites de extranjería, la renovación de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario o solicitud de la Tarjeta Comunitaria no tiene tasa administrativa.
Empadronamiento Conjunto: Prueba Clave de Convivencia
Al renovar tu Tarjeta Comunitaria, es fundamental demostrar que sigues conviviendo con el ciudadano de la Unión Europea que te da derecho a ella. Para ello, debes aportar el Certificado de Empadronamiento Conjunto, que confirma que ambos residen en el mismo domicilio.
Si no presentas este certificado, la Oficina de Extranjería podría requerirlo, lo que demoraría el proceso. Para evitar retrasos, asegúrate de llevar tu empadronamiento conjunto a la cita.
Excepción: Si el vínculo con el ciudadano comunitario o español ya no existe, pero tienes derecho a mantener tu tarjeta comunitaria por cuenta propia, no necesitas presentar el empadronamiento conjunto.
¿Quién debe demostrar los medios económicos para la renovación de la tarjeta comunitaria?

Aunque parezca injusto, la responsabilidad de demostrar la posesión de medios económicos suficientes recae en el ciudadano español o europeo, no en el titular de la tarjeta de residencia comunitaria.
La forma de acreditar estos medios dependerá de la situación laboral del ciudadano europeo o español:
- Si no trabaja: Deberá presentar un seguro médico sin copago ni carencias, además de documentos que demuestren la posesión de fondos financieros suficientes para mantenerse a sí mismo y al familiar a cargo.
- Si trabaja por cuenta ajena: Deberá aportar su contrato de trabajo, certificado de empleo, informe de vida laboral, etc.
- Si trabaja por cuenta propia: Deberá presentar documentos como la inscripción en el censo de actividades, inscripción en el Registro Mercantil o alta en la Seguridad Social.
En los dos últimos casos, también es necesario demostrar el alta en la Seguridad Social.
Divorcio o separación en la tarjeta comunitaria
La renovación de la tarjeta comunitaria requiere demostrar que el vínculo afectivo con el ciudadano comunitario o español persiste. En el caso de hijos o padres, esto no suele ser un problema, pero el matrimonio o la pareja de hecho pueden disolverse.
¿Qué sucede con mi tarjeta comunitaria si me divorcio o mi pareja de hecho se rompe?
Lo fundamental es informar a Extranjería de manera oportuna. En Lexmovea, preparamos un escrito detallando la situación y solicitamos la renovación tarjeta comunitaria renovación.
La renovación dependerá de dos factores:
- Haber estado casado o en pareja de hecho conviviendo durante al menos 3 años: En este caso, podrías mantener tu régimen de familiar comunitario, pero también deberás demostrar medios económicos propios (laborales o ahorros). Este factor es de suma importancia para poder mantener / renovar régimen comunitario de forma exitosa.
- Llevar menos de 3 años en pareja o de matrimonio: Deberás comunicarlo dentro de los 3 meses posteriores a la separación y presentar una nueva solicitud de residencia y trabajo, con la documentación habitual para este tipo de residencia.
¿Cuándo debo comunicar mi divorcio o separación a Extranjería?
Una vez que tengas la sentencia de divorcio o el documento que acredite tu separación, tienes un plazo máximo de 3 meses para comunicarlo a Extranjería.
¿Qué ocurre si llevo menos de 3 años en pareja o de matrimonio?
Si llevas menos de tres años de convivencia en pareja de hecho o de matrimonio, deberás informar a Extranjería dentro de los tres meses posteriores a la separación. Además, tendrás que presentar una nueva solicitud de residencia y trabajo, siguiendo los requisitos y aportando la documentación habitual para este tipo de permiso.
¿Qué medios económicos se exigen para la renovación de la tarjeta comunitaria tras un divorcio o separación?
La administración exige que el ciudadano español o europeo demuestre tener medios económicos suficientes para que tú, como familiar comunitario, no te conviertas en una carga para el Estado español. Al renovar tu tarjeta tras un divorcio o separación, deberás demostrar esta posesión de medios económicos, al igual que en la solicitud inicial.
Preguntas frecuentes sobre renovación de la tarjeta comunitaria

¿Dónde renovar la tarjeta comunitaria?
La renovación o solicitud de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario se tramita en la Oficina de Extranjería de tu ciudad. Puedes presentar la solicitud de varias formas, pero recomendamos hacerlo a través de internet mediante la plataforma Mercurio. Si no tienes certificado digital o prefieres contar con ayuda profesional, el equipo de Parainmigrantes.info está a tu disposición.
¿Cuándo debo renovar la tarjeta de familiar comunitario?
La renovación de la tarjeta de familiar comunitario debe tramitarse una vez transcurridos los primeros 5 años de residencia. Es importante recordar que el trámite se realiza en la oficina de extranjería, ya sea online, con un abogado o gestor.
El plazo para iniciar la renovación tarjeta de familiar comunitario o renovación tarjeta de residencia permanente comienza 30 días antes de la fecha de vencimiento de la tarjeta y se extiende hasta 90 días después de su vencimiento. Es crucial respetar este plazo, ya que presentarla antes de tiempo resultará en la inadmisión a trámite.
¿Qué ocurre si presento la renovación antes de los 30 días previos a su vencimiento?
Si presentas la solicitud de renovación tarjeta comunitaria España antes de los 30 días previos a la fecha de vencimiento de tu tarjeta residente familiar comunitario, la Oficina de Extranjería la inadmitirá a trámite. Sin embargo, podrás volver a presentarla una vez que estés dentro del plazo correcto.
¿Cómo puedo renovar tarjeta comunitaria permanente de 10 años?
Muchos extranjeros se preguntan como renovar la tarjeta comunitaria permanente de 10 años, pues bien, necesitas presentar el formulario EX-17 cumplimentado, tu pasaporte en vigor, una foto tamaño carnet y el justificante de pago de la tasa correspondiente. Este trámite se realiza en la Oficina de Extranjería o de manera telemática a través de la sede electrónica de extranjería. Es aconsejable iniciar el proceso al menos 60 días antes de la caducidad, o hasta 90 días después. Aunque renovar tarjeta de residencia comunitaria permanente de 10 años parece sencillo, es importante cumplir con todos los requisitos para renovar tarjeta comunitaria permanente y aportar los documentos necesarios para evitar retrasos o problemas.
¿Puedo renovar tarjeta comunitaria online?
Sí, puedes renovar tarjeta familiar comunitario / solicitar tarjeta comunitaria por internet mediante la sede electrónica de extranjería. Solo necesitas el formulario EX-17, copia de tu pasaporte, una foto tamaño carnet y el justificante de pago de la tasa. Es recomendable hacerlo dentro de los 60 días previos a la caducidad o hasta 90 días después.
¿Cómo renovar tarjeta comunitaria fuera de España?
Renovar la tarjeta comunitaria desde fuera de España es difícil, ya que el trámite debe hacerse en territorio español. Si estás fuera y no puedes regresar antes de la caducidad, contacta con un despacho de abogados especializado en extranjería como Lexmovea, ya que podemos orientarte sobre alternativas.
¿Cuáles son los requisitos para renovar la tarjeta comunitaria de 5 años / tarjeta residente comunitario de 5 años?
Necesitas cumplir con algunos requisitos para renovar tarjeta comunitaria de 5 años. Primero, para proceder con la renovación residencia comunitaria de 5 años, debes demostrar que mantienes el vínculo con el ciudadano comunitario (ya sea familiar directo o pareja registrada). Además, presentar el formulario EX-17, tu pasaporte en vigor, una foto tamaño carnet, y el justificante del pago de la tasa. Es clave también probar que tú y el familiar comunitario cumplen con las condiciones de residencia en España.