Recurso contencioso administrativo extranjeria

El recurso contencioso-administrativo en materia de extranjería es un procedimiento judicial que permite impugnar actos administrativos emitidos por la Administración Pública cuando estos lesionan derechos o perjudican el interés público y se acude a esta vía contenciosa administrativa.

Aplicación del Recurso contencioso administrativo

Este recurso se aplica bajo criterios específicos establecidos por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Según el artículo 25 de esta ley, el recurso en materia de extranjería procede en dos situaciones:

  1. Finalización de la Vía Administrativa: Cuando la Administración Pública ha emitido, expresado y ejecutado un acto administrativo, y se han agotado todos los trámites de reconsideración o revisión administrativa.
  2. Inactividad Administrativa: Cuando la Administración Pública no responde a las solicitudes pertinentes, demostrando una omisión de respuesta.

Es esencial que en el primer caso se hayan agotado todos los procedimientos administrativos antes de recurrir a la vía contencioso-administrativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Interposición del Recurso Contencioso-Administrativo en Extranjería

La interposición de un recurso contencioso-administrativo en materia de extranjería exige la asistencia letrada obligatoria, ya que este procedimiento se desarrolla en la vía judicial. En determinados casos, la intervención de un procurador también puede ser necesaria.

En ausencia de procurador, el abogado asumirá la representación legal del interesado, recibiendo todas las notificaciones y actuando en su nombre ante las autoridades judiciales, será el encargado de interponer recurso contencioso administrativo en nombre de su representante.

A la respuesta de como presentar un recurso contencioso administrativo, la comparecencia conjunta de abogado y procurador es preceptiva cuando el escrito interposición recurso contencioso administrativo se presenta ante órganos colegiados o tribunales específicos, como las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo.

Consideraciones presentar un Recurso Contencioso-Administrativo en Extranjería

Consideraciones presentar un Recurso Contencioso-Administrativo en Extranjería en España
  • Audiencia Preliminar: Esta etapa inicial es crucial para establecer los términos del proceso y presentar cuestiones preliminares.
  • Presentación de Pruebas: La selección y presentación de pruebas sólidas es fundamental para respaldar tus argumentos legales.
  • Representación Legal Especializada: Contar con un abogado experto en extranjería es esencial para diseñar una estrategia legal efectiva y evitar errores comunes.
  • Navegación Post-Sentencia: Tanto si el veredicto es favorable como desfavorable, es importante conocer los siguientes pasos a seguir para asegurar el cumplimiento de la decisión o explorar otras opciones legales.
  • Opciones en Caso de Resultado Adverso: Si el resultado no es el esperado, existen alternativas como la apelación u otras vías legales que pueden ofrecerte una nueva oportunidad.

En Lexmovea, te acompañamos en todo el proceso del recurso contencioso-administrativo, brindándote asesoramiento experto y representación legal para maximizar tus posibilidades de éxito.

Recurso Contencioso-Administrativo Abreviado en extranjería

El Recurso Contencioso-Administrativo Abreviado es una vía judicial específica para impugnar actos administrativos en materia de extranjería, siempre que la cuantía del asunto sea inferior a 30.000 euros. A diferencia del procedimiento ordinario, este recurso se inicia directamente mediante demanda, sin necesidad de presentar un escrito previo.

La demanda procedimiento abreviado contencioso administrativo deberá contener una exposición clara y detallada de los motivos de la impugnación, así como las alegaciones y pruebas que sustenten la pretensión del recurrente. Es esencial demostrar que el acto administrativo ha vulnerado los derechos del interesado y que se cumplen los requisitos legales para interponer el recurso.

En este procedimiento, se podrá solicitar la comparecencia de terceros interesados que también se hayan visto afectados por la decisión administrativa. Una vez interpuesta la demanda, el Secretario Judicial requerirá el expediente administrativo a la Administración demandada para su traslado a las partes.

Representación Letrada y Documentación:

La representación por abogado es obligatoria en el Recurso Contencioso-Administrativo Abreviado, pudiendo ser necesaria también la intervención de un procurador en determinados casos. El abogado asesorará al cliente desde el inicio, evaluando la viabilidad del recurso y preparando la demanda y la documentación necesaria.

La demanda o interposición recurso contencioso administrativo, deberá ir acompañada de los documentos que acrediten la representación del recurrente, su legitimación para actuar y los fundamentos de su pretensión. Es fundamental que la documentación esté completa y debidamente presentada para evitar dilaciones o inadmisiones del recurso y así quede presentado el escrito de interposicion de recurso contencioso administrativo.

Plazo para un Recurso Contencioso Administrativo

Es esencial entender los plazos para interponer un recurso contencioso-administrativo, ya que estos determinan la viabilidad del recurso. Aquí te explicamos en detalle los plazos aplicables en diferentes circunstancias.

Conocer y respetar el plazo recurso contencioso administrativo es fundamental para que tu recurso sea admitido y procesado adecuadamente, asegurando la defensa efectiva de tus derechos ante la Administración Pública. En Lexmovea, estamos aquí para ayudarte a gestionar e interponer recurso contencioso-administrativo con la máxima eficiencia y profesionalidad. ¡Contáctanos para más información y asesoramiento personalizado!

Resolución Expresa

Si has recibido una notificación formal que pone fin a la vía administrativa, debes interponer via contencioso administrativo en un plazo máximo de 2 meses desde la fecha de notificación. Este plazo es crucial para asegurar que tu recurso sea admitido en plazo interposicion recurso contencioso administrativo .

Acto Presunto (Silencio Administrativo Extranjeria)

En situaciones donde la Administración Pública no ha respondido a tu solicitud, se aplica el concepto de silencio administrativo. En estos casos, tienes un plazo de 6 meses desde la fecha en que se produjo la inactividad administrativa para presentar tu recurso. Este plazo para interponer recurso contencioso administrativo permite actuar ante la falta de respuesta por parte de la administración.

Inactividad Prolongada

Si has presentado una reclamación y han pasado 3 meses sin recibir respuesta de la Administración, puedes interponer los recursos contencioso administrativos dentro de los 2 meses siguientes a estos tres meses de inactividad (modelo recurso contencioso-administrativo por inactividad administración). Este mecanismo asegura que puedas recurrir incluso ante la falta de acción administrativa prolongada.

Ejecución de Actos Firmes

Cuando solicitas la ejecución de actos ya firmes y la Administración no actúa en el plazo de un mes, puedes presentar el recurso contencioso-administrativo en un periodo de 2 meses desde la desestimación de la petición o desde que se considere que ha habido plazo para interponer recurso contencioso-administrativo por silencio administrativo. Esto protege tus derechos cuando la administración no cumple con sus obligaciones.

Recurso de Reposición Desestimado

Si has interpuesto un recurso de reposición y no has recibido respuesta, o si ha sido desestimado, el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo es de 2 meses desde la desestimación, ya sea expresa o por silencio administrativo. Este plazo te da una nueva oportunidad para recurrir la decisión inicial.

Litigios entre Administraciones

En casos de litigios entre diferentes administraciones, el plazo general para interponer el recurso contencioso-administrativo es de 2 meses, a menos que una normativa específica establezca un periodo diferente. Es importante verificar las normativas aplicables en estos casos para asegurar el cumplimiento de los plazos.

Preguntas frecuentes Recurso Contencioso-Administrativo en Extranjería

Preguntas frecuentes Recurso Contencioso-Administrativo en Extranjería en España
  1. ¿Cuál es el plazo perentorio para la interposición del recurso contencioso-administrativo? El plazo interponer recurso contencioso administrativo en materia de extranjería es de dos meses desde la notificación de la resolución administrativa desfavorable. En situaciones de inactividad administrativa, el plazo se extiende a seis meses a partir del momento en que se produce el silencio administrativo, esto es cuánto tarda un contencioso administrativo en España.
  2. ¿Es preceptiva la asistencia letrada y representación procesal para la interposición de este recurso? Sí, la interposición del recurso contencioso-administrativo requiere obligatoriamente la asistencia de un abogado y un procurador, dado que se trata de un procedimiento judicial que se desarrolla ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
  3. ¿Qué vías procesales se abren en caso de desestimación del recurso? En caso de que el recurso contencioso-administrativo sea desestimado, existen diversas opciones legales a considerar. Se puede interponer un recurso de apelación ante una instancia judicial superior, siempre que se cumplan los requisitos legales y procesales establecidos. Asimismo, en situaciones excepcionales donde se hayan vulnerado derechos fundamentales, se puede acudir al Tribunal Constitucional mediante un recurso de amparo.
  4. ¿Cuál es el estatus legal del recurrente durante la tramitación del recurso? La interposición del recurso contencioso-administrativo puede otorgar al recurrente una suspensión temporal de la ejecución de la resolución administrativa desfavorable, permitiéndole permanecer legalmente en España mientras se resuelve el proceso judicial.
  5. ¿Cómo influye el fallo del recurso en la situación migratoria del interesado? El resultado del recurso contencioso-administrativo tiene un impacto determinante en la situación migratoria del interesado. Una sentencia favorable puede conllevar la obtención o el mantenimiento de la autorización de residencia, consolidando su estatus legal en España. Por el contrario, una sentencia desfavorable puede obligar al recurrente a abandonar el país o a explorar otras vías legales para regularizar su situación migratoria.
  6. ¿Cuánto cuesta recurso contencioso administrativo? Los precios de los recursos contenciosos administrativos pueden variar según casuísticas y prácticas realizadas, pero estos pueden oscilar entre rangos de los 600 a los 1200 euros, ya que en ellos suelen intervenir un abogado y un procurador. El precio recurso contencioso administrativo extranjería también dependerá de las tarifas de cada despacho, aunque el recurso contencioso administrativo nacionalidad precio no suele superar los 1200€.
  7. ¿Qué es el recurso contencioso administrativo nacionalidad española? El Recurso contencioso administrativo para Nacionalidad Española en el contexto de la nacionalidad española es un procedimiento judicial que permite a los solicitantes impugnar decisiones desfavorables tomadas por la administración, como la denegación de su solicitud de nacionalidad. Este recurso se utiliza cuando han pasado más de 12 meses desde la presentación de la solicitud y no se ha obtenido respuesta, lo que se considera un silencio administrativo negativo. Este proceso debe ser interpuesto ante la Audiencia Nacional y requiere la asistencia de un abogado y un procurador​.
  8. ¿Existe algún modelo de modelo recurso contencioso administrativo? Sí, existe un modelo recurso apelación contencioso-administrativo extranjería, y es similar al de reposición, pero con la diferencia de que debe ser presentado por un abogado y un procurador. En este tipo de recurso, se debe incluir información básica como los datos del recurrente, la identificación del acto administrativo que se impugna y los motivos que justifican la impugnación. Además, es necesario adjuntar la documentación que respalde la solicitud.
  9. ¿Qué recurso contencioso-administrativo plazo hay para interponerlo? El recurso contencioso-administrativo tiene un plazo de dos meses a contar del día siguiente a la denegación de un expediente de extranjería u otro trámite administrativo.
  10. ¿Puedo presentar recurso contencioso-administrativo sin abogado? No, no es posible presentar recurso contencioso administrativo sin abogado en España, es obligatorio contar con un abogado y un procurador. Estos profesionales representan al interesado durante el proceso judicial, garantizando que se cumplan los requisitos legales y se defienda adecuadamente el caso.
  11. ¿Dónde puedo solicitar el modelo recurso contencioso nacionalidad? El modelo de recurso contencioso-administrativo para nacionalidad española se solicita en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo correspondiente. Es recomendable contar con un abogado especializado, ya que el recurso requiere una redacción profesional para asegurar su éxito.

Lexmovea: Tu experto en recursos contencioso-administrativos

En Lexmovea, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho administrativo y extranjería con amplia experiencia en la interposición y defensa de recursos contencioso-administrativos. Te ofrecemos un asesoramiento integral y personalizado, analizando tu caso en detalle y diseñando la estrategia legal más adecuada para defender tus derechos y obtener una resolución favorable.