¿Qué ocurre si tus circunstancias cambian y necesitas trabajar para sostenerte en España? ¿O si deseas emprender un negocio propio? En estos casos, la residencia no lucrativa puede dejar de ser la opción más adecuada, y surge la necesidad de modificarla a un permiso que te permita desarrollar una actividad laboral. Exploraremos las situaciones en las que puede ser necesario modificar tu residencia no lucrativa y te guiaremos a través de los pasos para realizar este trámite de manera exitosa.
¿Qué es la modificación de una residencia no lucrativa a una residencia por cuenta ajena?

La residencia no lucrativa te permite vivir en España, pero no trabajar. Si tus circunstancias cambian y necesitas generar ingresos, puedes solicitar esta modificación para obtener una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
Esta figura legal permite a un empleador en España contratar a un extranjero que ya reside legalmente en el país desde hace al menos un año, pero que actualmente no tiene permiso para trabajar.
¿Tienes dudas sobre cómo realizar este trámite? En Lexmovea, te ofrecemos asesoramiento experto y personalizado para guiarte en el proceso de modificación de tu residencia y lograr tus objetivos laborales en España. ¡Contáctanos hoy mismo!
¿Quién puede presentar la solicitud de modificación de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena inicial?
Existen dos vías principales para presentar esta solicitud:
- A través de un abogado especializado en extranjería: Esta opción es altamente recomendable, ya que agiliza el proceso y garantiza un asesoramiento experto, aumentando las posibilidades de éxito. En Lexmovea, ofrecemos un servicio de presentación telemática de la solicitud ante cualquier oficina de extranjería en España, en menos de 24 horas.
- Por el empleador: Si es una persona física, puede presentarla directamente. Si es una persona jurídica, debe hacerlo el representante legal de la sociedad con poder de representación.
¿Dónde se presenta esta modificación a cuenta ajena?
Lugar de presentación: Oficina de Extranjería de la provincia donde se realizará el trabajo para modificar residencia no lucrativa a cuenta ajena.
¿Cuál es el plazo para resolver esta modificación de residencia y trabajo por cuenta ajena?
Plazo de resolución: El plazo máximo para resolver la solicitud es de tres meses desde su recepción en la oficina de extranjería o desde la asignación del número de expediente en caso de presentación telemática.
Tramitar la residencia y trabajo por cuenta ajena
Para cambiar tu residencia no lucrativa a una que te permita trabajar por cuenta ajena, debes cumplir ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada:
Requisitos de la modificación de no lucrativa a cuenta ajena
Para cambiar tu residencia no lucrativa a una que te permita trabajar por cuenta ajena, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Residencia legal en España de al menos un año: Aunque puede haber excepciones en casos de necesidad sobrevenida.
- No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países.
- No estar irregularmente en territorio español.
- Carecer de antecedentes penales en España y en países anteriores de residencia.
- No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en países con convenio.
- No estar en periodo de compromiso de no retorno a España.
- Presentar un contrato de trabajo firmado y conforme a la normativa vigente.
- El empleador debe estar inscrito en la Seguridad Social y al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- El empleador debe demostrar solvencia económica.
- Si el empleador es persona física, debe demostrar ingresos suficientes tras descontar el salario acordado.
- Abonar las tasas correspondientes de tasas renovacion nie por cuenta ajena.
Documentos necesarios para la modificación de no lucrativa a residencia de cuenta ajena

Para realizar este trámite, deberás presentar los siguientes documentos para renovar residencia no lucrativa:
Documentos generales
- Impreso de solicitud: Modelo oficial EX-03 (o MODO8a en Cataluña), debidamente cumplimentado y firmado por la empresa contratante.
- Copia del pasaporte completo o título de viaje.
- Copia de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- Copia de la documentación que acredite la capacitación y, si es necesario, la cualificación profesional requerida para el puesto.
- Informe de escolarización de menores a cargo: Si aplica, emitido por las autoridades educativas correspondientes.
Documentos adicionales si el empleador es una empresa
- Identificación de la empresa:
- Empresario individual: Copia del NIF o NIE, o consentimiento para verificar los datos de identidad.
- Persona jurídica: Copia del NIF de la empresa, copia de la escritura de constitución registrada, copia del documento que acredite la representación legal del firmante y su NIF o NIE, o consentimiento para verificar los datos de identidad.
- Comprobación de solvencia de la empresa: Copia de la declaración del IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades o informe de vida laboral de la empresa (VILE) de los últimos tres años, además de una memoria descriptiva de las labores a realizar.
Documentos adicionales si el empleador es particular (Servicio Doméstico)
- Copia del NIF o NIE del empleador: O consentimiento para verificar los datos de identidad.
- Copia de la última declaración del IRPF: O certificación de ingresos o documentación que acredite solvencia suficiente para la contratación.
Consideraciones Importantes cambio de residencia no lucrativa a trabajo por cuenta propia
- Traducción y legalización: Los documentos en idiomas distintos al español deben ser traducidos por un traductor jurado, salvo excepciones establecidas en convenios internacionales. Además, deben estar debidamente legalizados según corresponda:
- Vía diplomática para países no signatarios de la Convención de La Haya.
- Apostilla de La Haya para países signatarios.
- Convenios bilaterales entre países.
- Otros medios de legalización aplicables.
Procedimiento para modificar de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena

El cambio de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena implica varios pasos clave:
1. Presentación de la Solicitud modificacion de residencia no lucrativa a cuenta ajena
La solicitud de modificacion de residencia no lucrativa a cuenta ajena para el cambio de residencia no lucrativa a trabajo por cuenta ajena y residencia, puede ser presentada por:
- La empresa contratante: Puede hacerlo directamente o a través de un abogado especializado en extranjería.
- El empleador: Si es persona física, lo hace personalmente; si es persona jurídica, el representante legal de la sociedad.
La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se trabajará, o en la Generalitat de Catalunya si es en esa comunidad autónoma.
2. Pago de tasas y presentación de documentación
Tras presentar la solicitud de cambio de visa sujeta a contrato a visa profesional, se deben abonar las tasas correspondientes y entregar la documentación necesaria:
- Tasas:
- Modelo 790 código 052, epígrafe 2.1 (autorización inicial de residencia temporal), a cargo del trabajador extranjero.
- Modelo 790 código 062 (o tasa especial en Cataluña), a cargo del empleador, según el salario acordado.
- Documentación: Consulta la sección anterior para conocer los documentos específicos requeridos.
3. Seguimiento del expediente y notificación de la resolución
Durante el proceso, puedes consultar el estado de tu expediente de extranjería. El trámite culmina con la notificación de la resolución, ya sea concediendo o denegando la modificación no lucrativa a cuenta ajena.
4. Alta en la Seguridad Social (si la solicitud es aprobada)
Si la solicitud es aprobada, el empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social en el plazo de un mes desde la notificación.
5. Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez concedida la modificación a residencia y trabajo, debes solicitar la TIE en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional, previa cita para la toma de huellas.
Para la cita, necesitarás:
- Certificado de empadronamiento si has cambiado de domicilio.
- Solicitud de TIE (modelo oficial EX-17).
- Justificante de pago de la tasa Modelo 790 Código 012.
- Pasaporte original o título de viaje.
- Tres fotografías recientes a color (formato DNI).
- Copia de la resolución de concesión.
Preguntas frecuentes sobre la modificación de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena
Algunas de las preguntas más frecuentes de modificación de residencia a residencia y trabajo por cuenta ajena, son las siguientes:
- ¿Cuándo comenzará a ser válida mi nueva residencia y permiso de trabajo? La solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena solo entrará en vigor una vez que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social. Es decir, hasta que no se complete este paso, no podrás comenzar a trabajar legalmente en España y realizar el cambio de residencia por trabajo.
- Si tengo familiares en España con residencia no lucrativa, ¿qué pueden hacer ellos? Tus familiares que te acompañan en España con residencia no lucrativa pueden solicitar la reagrupación familiar para adaptarse a tu nueva situación. Puedes encontrar más información sobre los requisitos para modificación de residencia por cuenta ajena y el proceso en [este enlace]. Recuerda que solo ciertos familiares pueden ser reagrupados y, en el caso de ascendientes, es necesario que tengas una residencia de larga duración.
- ¿Cuánto tiempo dura el permiso de residencia que se obtiene tras la modificación residencia no lucrativa a cuenta ajena? Al tratarse de una modificación de un permiso existente, se te concederá una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena con una duración inicial de dos años. Una vez transcurrido este periodo, podrás renovarla por cuatro años más la renovacion de residencia por cuenta ajena, a menos que cumplas los requisitos para solicitar una residencia de larga duración.
- ¿Es posible trabajar con residencia no lucrativa? No, con la residencia no lucrativa no puedes cambiar de residencia por trabajo en España, ya que este tipo de permiso está diseñado únicamente para residir en el país sin realizar actividades remuneradas. Sin embargo, si en algún momento te interesa empezar a trabajar, existe la opción de modificar tu residencia a residencia y trabajo por cuenta ajena, siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios para esa transición, es el conocido «renovacion nie trabajo por cuenta ajena».
¿Tienes más preguntas sobre el proceso de modificación de residencia a cuenta ajena? ¡No dudes en contactar a Lexmovea! Nuestro equipo de expertos en extranjería está listo para brindarte el asesoramiento que necesitas para navegar este trámite de visado de residencia y trabajo por cuenta ajena con éxito.