Mantenimiento tarjeta comunitaria tras divorcio

La tarjeta comunitaria es una vía popular para que extranjeros establezcan su vida en España junto a su pareja española o comunitaria. Sin embargo, ¿qué sucede si la relación termina? ¿Se pierde automáticamente la residencia?

La respuesta es no necesariamente. Aunque la tarjeta comunitaria se basa en el vínculo familiar, existen opciones para mantenerla incluso después de un divorcio o separación. Te contamos como mantener la residencia comunitaria tras divorcio.

¿Se puede mantener tarjeta comunitaria después del divorcio?

Se puede mantener tarjeta comunitaria después del divorcio
  1. Cumples los requisitos para mantener la tarjeta comunitaria: Si cumples ciertos requisitos relacionados con el tiempo de convivencia con tu pareja, puedes conservar tu tarjeta durante los 5 años completos y renovarla sin problemas al finalizar ese periodo.
  2. No cumples los requisitos: En este caso, deberás cambiar del régimen comunitario al régimen general, solicitando una modificación a un permiso de residencia y trabajo inicial. Sin embargo, si el divorcio o separación ocurre menos de un año después de la unión, no podrás modificar a cuenta propia o ajena, ya que las autoridades podrían considerarlo un matrimonio o pareja de hecho por conveniencia.

Requisitos para mantener la residencia comunitaria tras la separación o el divorcio

La ley de extranjería española, a través del Real Decreto 240/2007, te permite conservar tu residencia comunitaria incluso si tu matrimonio o pareja de hecho se disuelve. Para ello, debes cumplir dos requisitos fundamentales:

  1. Duración mínima de 3 años de la relación: El matrimonio o pareja de hecho debe haber durado al menos 3 años hasta el inicio del proceso de nulidad, divorcio o cancelación.
  2. Residencia en España durante al menos 1 año: De esos 3 años de relación, al menos uno debe haber transcurrido en España.

Si cumples ambos requisitos, podrás renovar tu residencia y obtener la tarjeta de residencia permanente al finalizar los 5 años de validez de tu tarjeta comunitaria inicial.

¿Qué sucede si no cumplo con estos requisitos?

Aún es posible mantener tu residencia en España, pero el proceso puede ser más complejo. Podrás conservar tu tarjeta comunitaria tras la ruptura si:

  • Eres víctima de malos tratos y puedes demostrarlo.
  • Tienes un hijo común menor de edad y tienes su custodia.
  • Tienes un hijo en común, no tienes la custodia, pero un juez te otorga el derecho de visitas y el menor reside en España.

Mantenimiento de la tarjeta comunitaria tras el divorcio

El mantenimiento de la tarjeta comunitaria tras un divorcio puede ser viable bajo ciertas condiciones específicas. Para conservar este derecho a título propio, es fundamental cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  1. Duración del Matrimonio: Es necesario que el matrimonio o la relación de pareja registrada haya tenido una duración mínima de tres años, con al menos un año de convivencia en España antes de iniciar el procedimiento de nulidad o divorcio.
  2. Custodia de Hijos: Si se ha acordado la custodia de los hijos comunes a favor del ex cónyuge no comunitario, esto puede facilitar el mantenimiento de la tarjeta. Esta disposición se aplica especialmente si el menor reside en España y la custodia ha sido otorgada por un acuerdo mutuo o decisión judicial.
  3. Circunstancias Especialmente Difíciles: La ley prevé la posibilidad de mantener la tarjeta en situaciones excepcionales, como:
    • Víctimas de Violencia de Género: Aquellos que hayan sido víctimas durante el matrimonio pueden acreditar esta situación provisionalmente mediante una orden de protección o informes del Ministerio Fiscal, y de forma definitiva con una resolución judicial que confirme la existencia de tales circunstancias.
    • Tratados de Seres Humanos: Las víctimas de trata también pueden mantener su tarjeta la comunitaria si se encuentra en curso un procedimiento judicial que involucre a su cónyuge o pareja.
  4. Derechos de Visita: Si existe una resolución judicial que otorga derechos de visita sobre un hijo menor, esto también permite la conservación de la tarjeta.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, podrás mantener tu tarjeta comunitaria. Es importante que notifiques a la Oficina de Extranjería sobre tu cambio de estado civil a la mayor brevedad posible para asegurar que tu situación se actualice correctamente en sus registros.

Proceso para evitar perder la Tarjeta Comunitaria

Si deseas mantener tu tarjeta comunitaria tras la separación, esto es lo que se debe hacer para comunicar divorcio a Extranjeria:

  1. Cancela la pareja de hecho o divorciate: La relación se considera legalmente terminada una vez que recibas la notificación oficial de la cancelación o el divorcio.
  2. Notifica a Extranjería: Comunica tu nuevo estado civil a la Oficina de Extranjería dentro de un mes tras recibir la notificación de cancelación o divorcio. Aunque la ley no establece un plazo específico, es recomendable hacerlo lo antes posible.
  3. Ten en cuenta las particularidades de tu Comunidad Autónoma: En algunas regiones, si dejas de convivir con tu pareja por un tiempo determinado, aunque no hayas cancelado la relación legalmente, podrías perder el derecho a renovar tu residencia.

Cómo comunicar divorcio a extranjería

Para comunicar tu divorcio a la Oficina de Extranjería, sigue estos pasos esenciales:

  1. Notificación rápida: Es fundamental que realices la notificación lo más pronto posible, idealmente dentro del mes siguiente a que la sentencia de divorcio sea firme. Este plazo es importante para evitar inconvenientes en la renovación de tu tarjeta comunitaria.
  2. Documentación necesaria: Debes presentar la sentencia de divorcio como parte de la documentación requerida. Además, si planeas realizar un cambio en tu situación de residencia, asegúrate de tener listo el modelo de solicitud EX-03.

Servicio de asistencia en residencia comunitaria tras divorcio

Servicio de asistencia en residencia comunitaria tras divorcio en España

En Lexmovea, entendemos que una separación o divorcio puede generar incertidumbre sobre tu futuro en España, especialmente si tu residencia dependía de tu relación con un ciudadano comunitario. Nuestro equipo de abogados especializados en extranjería está aquí para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas durante este proceso de transición y dejar claro que a las afirmaciones de «si me divorcio de un español pierdo la residencia» no es necesariamente correcto, sino que siempre dependerá de la circunstancia de la persona correctamente, como se ha abordado en este artículo.

¿Cómo te puede ayudar Lexmovea en este proceso de modificación de residencia comunitaria tras separación o divorcio?

  • Evaluación de tu situación: Analizaremos detalladamente tu caso, considerando la duración de tu relación, la existencia de hijos menores, posibles situaciones de violencia de género y otros factores relevantes para determinar la mejor estrategia para mantener tu residencia en España.
  • Asesoramiento legal personalizado: Te explicaremos tus derechos y opciones, te guiaremos en la elección del trámite más adecuado (modificación a residencia y trabajo, residencia no lucrativa, etc.) y te ayudaremos a cumplir con todos los requisitos legales.
  • Preparación y presentación de la documentación: Nos encargaremos de recopilar y preparar toda la documentación necesaria para tu solicitud, asegurándonos de que esté completa y correcta, y la presentaremos ante la Oficina de Extranjería en tu nombre.
  • Seguimiento del expediente: Realizaremos un seguimiento exhaustivo de tu expediente, manteniéndote informado en todo momento sobre su estado y resolviendo cualquier incidencia que pueda surgir.
  • Representación legal: Si es necesario, te representaremos ante las autoridades de extranjería y defenderemos tus intereses durante todo el proceso.

Confía en Lexmovea para afrontar este momento de cambio con tranquilidad y seguridad. Te brindaremos el apoyo legal que necesitas para mantener tu residencia en España y seguir construyendo tu futuro en el país, incluso después de una separación o divorcio.

Preguntas frecuentes sobre la residencia comunitaria tras divorcio

  1. ¿Se puede realizar la renovacion tarjeta comunitaria por divorcio? Sí, se puede realizar la renovación de la tarjeta comunitaria tras un divorcio, pero hay ciertas condiciones que deben cumplirse. Si el matrimonio ha durado al menos tres años, de los cuales uno debe haber sido vivido en España, el titular de la tarjeta comunitaria puede mantener su derecho a residir en el país incluso después de la separación​
  2. ¿Si me divorcio pierdo la tarjeta comunitaria en España? Por lo que si puedo perder mi residencia permanente si me divorcio; aunque no necesariamente pierdes la tarjeta comunitaria. La posibilidad de conservarla depende de ciertos factores, como la duración del matrimonio y las circunstancias personales del solicitante, con esto queda resuelta la pregunta si me divorcio pierdo la residencia en España.
  3. Ya tengo la sentencia de divorcio y ahora que: Una vez que tienes la sentencia de divorcio, es fundamental notificar a la Oficina de Extranjería sobre tu cambio de estado civil, presentando la sentencia dentro del mes siguiente a que sea firme.
  4. ¿Qué pasa si me divorcio teniendo solo la residencia? Esta pregunta viene resuelta en las anteriores preguntas y respuestas, dependerá de la circunstancia que tenga el extranjero residente en España, invitamos a leer el artículo entero para mayor comprensión.
  5. ¿Se puede quitar la residencia a una persona tras el divorcio? El divorcio puede afectar la residencia en España si depende del vínculo conyugal, como en reagrupación familiar o matrimonio con español. Si justificas independencia económica o tienes una residencia independiente (trabajo o arraigo), no perderás tu estatus. En Lexmovea te asesoramos para más seguridad.
  6. ¿Qué pasa si me divorcio antes de la residencia permanente / puedo perder mi residencia permanente si me divorcio ? Si te divorcias antes de obtener la residencia permanente, podrías perderla si depende del vínculo conyugal, como en reagrupación familiar o matrimonio con español. Justifica independencia económica o lazos familiares para mantenerla. Si tu permiso es independiente, el divorcio no afecta tu estatus.
  7. ¿Qué pasa si me divorcio después de la residencia permanente? Si te divorcias tras obtener la residencia permanente en España, tu estatus no se ve afectado, ya que es independiente de tu situación familiar. Solo influiría si planeas solicitar la nacionalidad española por matrimonio. Mantén tu situación regular y consulta si tienes dudas.
  8. ¿Le puedo quitar la residencia a mi esposo? Depende del vínculo conyugal, el divorcio podría afectar su estatus. Extranjería evaluará si puede modificar su permiso. Consulta con un despacho especializado en extranjería como Lexmovea si tienes dudas.