La homologación de títulos extranjeros en España es el proceso administrativo que reconoce la validez y equipara los títulos académicos obtenidos en el extranjero a los títulos oficiales españoles, permitiendo a sus titulares ejercer su profesión o continuar sus estudios en España en igualdad de condiciones. Este reconocimiento asegura que los estudios realizados en otros países cumplen con los estándares españoles, siendo especialmente relevante para el acceso a profesiones reguladas; te ayudaremos a que comprendas a cómo homologar un título en España.
Importancia de la Homologación

La homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros universitarios, tanto universitarios como no universitarios, es esencial para garantizar que los estudios realizados en el extranjero cumplan con los estándares educativos y profesionales exigidos en España. Este proceso facilita la integración de profesionales y estudiantes en el sistema educativo y laboral español, asegurando la validez de sus competencias y conocimientos.
Procedimiento de Homologación
El procedimiento de homologación de títulos extranjeros en España comienza con la recopilación de la documentación requerida, como el título académico, certificado de calificaciones, y su traducción oficial y legalización. La solicitud puede presentarse tanto de manera presencial en las oficinas del Ministerio de Universidades como a través de su sede electrónica, cabe destacar la importancia de tener muy clara la documentación y comprobación de que toda está correcta antes de presentar el expediente. Una vez presentada, la solicitud es evaluada para verificar la equivalencia con los títulos españoles. Finalmente, la administración emite una resolución que puede ser favorable, desfavorable o condicionada, informando al solicitante sobre los siguientes pasos a seguir, actualmente existe mucha demora en la resolución de estos expedientes, por lo que siempre recomendamos tener claro que su expediente se encuentra completo y preparado para ser presentado.
¿Porqué elegir Lexmovea para homologar tu título?
En Lexmovea, ofrecemos servicios de homologación de títulos, con un asesoramiento y gestión integral para la homologación de tu título extranjero en España.
- Recopilación documental: asesoramos y ayudamos en la obtención y verificación de todos los documentos necesarios.
- Presentación de la solicitud: guiamos en la correcta presentación de la solicitud, ya sea presencialmente o en línea.
- Seguimiento del expediente: monitorizamos continuamente el estado de tu solicitud y actuamos como intermediarios con las autoridades.
- Acompañamiento personalizado: resolución de dudas y aseguramiento del cumplimiento de todos los requisitos legales para obtener la homologación de tu título.
Tipos de homologación para extranjeros
La homologación de títulos extranjeros en España puede clasificarse en dos grandes categorías: homologación de títulos universitarios y homologación de títulos no universitarios. A continuación, se detallan los aspectos clave de cada tipo y documentación asociada a cada uno de los trámites:
Homologación de Títulos Universitarios (Grado y Máster)
La homologación de títulos universitarios se refiere al reconocimiento oficial de títulos de grado y máster obtenidos en el extranjero, equiparándolos a los títulos oficiales españoles. Este proceso es esencial para que los profesionales extranjeros puedan ejercer en España o continuar sus estudios en instituciones españolas.
Proceso de Homologación títulos universitarios para extranjeros:
- Documentación Requerida:
- Título original y certificado académico.
- Traducción oficial al español de los documentos.
- Justificación de la duración y contenido de los estudios.
- Evaluación:
- La solicitud se evalúa para verificar la equivalencia de los estudios realizados con los programas académicos españoles.
- Se consideran los créditos académicos, la carga horaria y los contenidos de los programas.
- Resolución:
- Puede ser favorable, desfavorable o condicionada a la superación de ciertos requisitos adicionales, como exámenes o prácticas.
Homologación de títulos no universitarios
Este tipo de homologación se aplica a estudios de niveles no universitarios, como la educación secundaria y formación profesional. Es crucial para aquellos que desean continuar su educación o acceder a determinados empleos que requieren certificaciones específicas.
Proceso de Homologación títulos no universitarios para extranjeros:
- Documentación Requerida:
- Título y certificados de estudios.
- Traducción oficial al español y legalización de los documentos.
- Evaluación:
- Se verifica la equivalencia con los estudios del sistema educativo español.
- Se considera la duración, contenido y resultados obtenidos en los estudios.
- Resolución:
- La resolución puede ser favorable, desfavorable o condicionada a la realización de cursos adicionales o exámenes.
Requisitos para la homologación de títulos extranjeros

Para llevar a cabo la homologación de títulos extranjeros en España, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación pertinente. A continuación, se detallan los documentos necesarios y los requisitos específicos según el tipo de título a homologar.
Documentación general para títulos extranjeros
- Solicitud Oficial: Completar y firmar el formulario de solicitud correspondiente.
- Identificación Personal: Copia del pasaporte o documento de identidad del solicitante.
- Designación de Representante: solo necesario, en caso de que sea otra persona la que vaya a presentar nuestra solicitud.
- Título Académico: Copia del título extranjero que se desea homologar.
- Certificado Académico: Documentación que acredite las calificaciones obtenidas y la duración oficial del plan de estudios.
- Programas de Estudios: Descripción de los cursos y programas cursados, incluyendo la carga horaria y contenidos.
- Traducción Oficial: Traducción jurada al español de todos los documentos si no están originalmente en español.
- Legalización de Documentos: Apostilla de La Haya o legalización por vía diplomática, dependiendo del país de origen del título.
Requisitos específicos para documentos extranjeros
Además de lo mencionado anteriormente, existen casuísticas específicas para la homologación de títulos extranjeros dependiendo si son títulos universitarios de Grado o Master o no.
Homologación de Títulos Universitarios (Grado y Máster):
- Grado:
- Acreditar la duración y los créditos del programa académico.
- Comparar el contenido del plan de estudios con el equivalente español.
- Máster:
- Demostrar que el título extranjero permite el acceso a estudios de doctorado en el país de origen.
- Acreditar que el programa de estudios tiene una carga académica equivalente a la de los másteres oficiales españoles.
Homologación de Títulos No Universitarios:
- Educación Secundaria:
- Acreditar la finalización de los estudios secundarios en el país de origen.
- Comparar los estudios cursados con el sistema educativo español para asegurar la equivalencia.
- Formación Profesional:
- Presentar el título y certificados de formación profesional.
- Acreditar la duración y el contenido práctico y teórico del programa de estudios.
Homologación de profesiones reguladas y no reguladas
Los requisitos para homologar título universitario y no universitario en España, este proceso de homologación en España es fundamental distinguir entre profesiones reguladas y no reguladas. Las profesiones reguladas son aquellas que requieren una acreditación específica para su ejercicio legal, como medicina, ingeniería, abogacía, entre otras. Para estas profesiones, la homologation del título es obligatoria, y el solicitante debe cumplir con requisitos adicionales específicos, como superar pruebas de aptitud o realizar prácticas profesionales supervisadas.
Requisitos adicionales para profesiones reguladas
Para las profesiones reguladas, además de los documentos generales, es necesario presentar una serie de requisitos adicionales. Estos pueden incluir:
- Certificación de Competencias Profesionales: Documentación que acredite las competencias adquiridas en el extranjero, comparables a las exigidas en España.
- Pruebas de Aptitud: En algunos casos, los solicitantes deben superar exámenes específicos que demuestren su aptitud para ejercer la profesión en España.
- Prácticas Profesionales: En determinadas profesiones, puede ser necesario realizar un periodo de prácticas profesionales bajo supervisión para asegurar que el solicitante está familiarizado con la normativa y las prácticas profesionales en España.
Homologar títulos España para extranjeros en profesiones reguladas asegura que los profesionales estén adecuadamente cualificados y cumplan con los estándares españoles, garantizando así la calidad y seguridad en el ejercicio de sus funciones. En Lexmovea, ofrecemos asistencia especializada para guiarte a través de estos procedimientos específicos, asegurando que cumplas con todos los requisitos adicionales y que tu título sea reconocido oficialmente en España.
Requisitos adicionales para profesiones no reguladas
Para las profesiones no reguladas, el proceso de homologación de títulos extranjeros España es generalmente más sencillo y no requiere estos pasos adicionales. Sin embargo, sigue siendo necesario demostrar la equivalencia académica y cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Universidades.
Plazos y tasas para homologar tu título en España
Tiempo Estimado para la Resolución
El tiempo estimado para la resolución de una solicitud de homologación de títulos extranjeros en España puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo la complejidad del expediente y la carga de trabajo de la administración. Generalmente, el plazo máximo establecido para resolver la homologación es de 6 meses a partir de la fecha en que la solicitud completa es presentada y registrada. Sin embargo, en la práctica, este plazo puede extenderse, especialmente en casos que requieran evaluaciones adicionales o documentación complementaria.
Costes asociados al proceso de homologación
El proceso de homologación de títulos extranjeros en España implica ciertos costes administrativos. Estos incluyen una tasa específica que debe ser abonada en el momento de la presentación de la solicitud. El importe de esta tasa puede variar según el tipo de título y la naturaleza del trámite. Además, pueden surgir gastos adicionales relacionados con la traducción oficial de documentos, legalización y apostilla, así como otros costes derivados de pruebas de aptitud o cursos de adaptación, si fueran necesarios para profesiones reguladas.
En Lexmovea, ofrecemos un servicio integral que incluye la orientación sobre los plazos y costes del proceso de homologación, asegurando que tu solicitud se gestione de manera eficiente y con el menor inconveniente posible. Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y garantizar que tu título extranjero sea reconocido en España.
Marco Legal y Normativo

La homologación de títulos extranjeros en España se rige por un conjunto de leyes y reglamentos que aseguran el reconocimiento de estudios realizados fuera del país, garantizando que estos cumplan con los estándares académicos y profesionales exigidos en España.
Leyes y reglamentos relevante
- Real Decreto 889/2022: El real decreto 889 de 2022 establece el procedimiento para la homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales españoles de grado o máster que den acceso a una profesión regulada en España. Este real decreto homologación títulos extranjeros (rd 889/2022) detalla los requisitos, criterios de evaluación y procedimiento administrativo para la homologación.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Proporciona el marco general para el sistema educativo español, incluyendo disposiciones sobre la homologación de títulos extranjeros.
- Real Decreto 967/2014: Regula los procedimientos para la homologación y equivalencia de títulos y estudios extranjeros de educación superior, estableciendo los requisitos y la documentación necesaria para estos trámites.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Regula el procedimiento administrativo común, aplicable a los trámites de homologación de títulos extranjeros.
Preguntas y respuestas sobre la homologación de títulos extranjeros
- ¿Cuál es el plazo de resolución para la homologación de un título extranjero? El Ministerio de Universidades establece un plazo máximo de seis meses para resolver las solicitudes de homologación. No obstante, este plazo puede variar en función de la complejidad del expediente y la carga de trabajo de la administración. Actualmente no se está cumpliendo este plazo de resolución de homologación de título extranjero y este mismo se está dilatando incluso en más de un año.
- ¿Qué costes implica el proceso de homologación? El proceso conlleva el pago de una tasa administrativa, cuyo importe varía según el tipo de título a homologar. Además, pueden surgir gastos adicionales por traducciones juradas, legalizaciones y, en algunos casos, pruebas de aptitud.
- ¿Qué opciones tengo si mi solicitud de homologación es denegada? En caso de denegación, puedes interponer recursos administrativos, como el recurso de reposición o el recurso de alzada. Si estas vías no prosperan, siempre existe la posibilidad de recurrir a la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo.
- ¿Puedo trabajar en España mientras espero la resolución de mi homologación? La posibilidad de trabajar durante el proceso de homologación dependerá del tipo de visado y permiso de trabajo que poseas. Es fundamental consultar con un experto en extranjería para conocer tus opciones específicas.
- ¿Es posible iniciar el trámite de homologación desde el extranjero? Sí, puedes iniciar el proceso de homologación desde tu país de origen a través de la plataforma en línea del Ministerio de Universidades.
- ¿Es obligatorio traducir mis documentos al español? Sí, todos los documentos que presentes deben estar traducidos al español por un traductor jurado oficial.
- ¿En qué casos se requiere realizar una prueba de aptitud para homologar títulos en España?
La realización de una prueba de aptitud suele ser necesaria para homologar títulos que dan acceso a profesiones reguladas en España, como medicina, arquitectura o ingeniería. - ¿Puedo homologar un título parcialmente? La homologación se concede sobre títulos completos. Si tus estudios no son considerados equivalentes a un título completo en España, es posible que debas realizar complementos formativos.
- ¿Dónde puedo obtener ayuda para mi proceso de homologación? Si necesitas asesoramiento y apoyo en tu proceso de homologación, no dudes en contactar con Lexmovea. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del camino y te ayudará a superar cualquier obstáculo que pueda surgir.
- ¿Dónde se presenta la homologación de los títulos extranjeros en España? En España, la homologación de título extranjero en España se realiza a través del Ministerio de Universidades homologación o, en algunos casos, ante el Ministerio de Educación para homologar titulo en España y Formación Profesional, dependiendo del nivel académico o el tipo de título que se desee homologar.
- ¿Es lo mismo convalidar título extranjero en España que homologar un título extranjero? No significa lo mismo. La homologación y la convalidación de títulos extranjeros en España son procedimientos distintos: la homologación es el reconocimiento de un título académico completo obtenido en el extranjero, equiparándolo a un título oficial español y permitiendo al titular ejercer la misma profesión o acceder a estudios superiores en el país; por otro lado, la convalidación se refiere al reconocimiento de estudios parciales realizados fuera de España, validando asignaturas o créditos específicos para que el estudiante pueda continuar su formación académica en una institución española. Mientras que la homologación otorga el mismo valor académico y profesional que el título español equivalente, la convalidación permite seguir estudiando sin empezar desde cero.
- ¿Hay una nueva ley de homologación de títulos en España? Sí, en España se ha aprobado una nueva normativa (ley homologación títulos españa) para la homologación títulos extranjeros en España. El Real Decreto 889/2022, que entró en vigor a finales de 2022, ha modernizado y agilizado los procedimientos de homologación y equivalencia de títulos extranjeros, especialmente aquellos relacionados con profesiones reguladas como medicina, ingeniería y derecho. Aunque a efectos prácticos se sigue demorando mucho esta homologación de título extranjero por parte del Ministerio de Educación.
- ¿Cómo homologar titulo americano en espana’? La homologación títulos extranjeros España requiere presentar una solicitud al Ministerio de Educación con el título, certificado de notas, plan de estudios y traducciones juradas al español, además de pagar una tasa. Tras la evaluación, recibirás la resolución para homologar titulos extranjeros en españa, un proceso que puede tardar varios meses.
- ¿Qué es homologar un título en España / Qué es un titulo homologado? Homologar un título en España es el proceso mediante el cual se valida oficialmente un título académico extranjero para que tenga el mismo reconocimiento y efectos legales que uno otorgado por una institución educativa española. Esto permite al titular ejercer una profesión regulada o continuar estudios en España.